Results for 'Mariano Aramburo Y. Machado'

960 found
Order:
  1.  1
    Teorías pragmáticas.Mariano Aramburo Y. Machado - 1929 - Madrid: C.a ibero-americana de publicaciones.
    La vida noble.--Los valores humanos.--Janua pacis.--El derecho natural.--Leyes de biología nacional.--Los ministros de la ley.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filosofía del derecho.Mariano Aramburo Y. Machado - 1924 - Nueva York,: Instituto de las Españas en los Estado Unidos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Verney contra Genovesi.Machado Santos & Mariano Amelia[From Old Catalog] - 1939 - Coimbra,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  64
    The Declaration of Sydney on human death.C. Machado, J. Korein, Y. Ferrer, L. Portela, M. D. L. C. Garcia, M. Chinchilla, Y. Machado & J. M. Manero - 2007 - Journal of Medical Ethics 33 (12):699-703.
    On 5 August 1968, publication of the Harvard Committee’s report on the subject of “irreversible coma” established a standard for diagnosing death on neurological grounds. On the same day, the 22nd World Medical Assembly met in Sydney, Australia, and announced the Declaration of Sydney, a pronouncement on death, which is less often quoted because it was overshadowed by the impact of the Harvard Report. To put those events into present-day perspective, the authors reviewed all papers published on this subject and (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  5.  5
    La filosofía española de Luis Vives.Mariano Puigdollers Y. Oliver - 1940 - Barcelona: Editorial Labor.
  6.  62
    The concept of brain death did not evolve to benefit organ transplants.C. Machado, J. Kerein, Y. Ferrer, L. Portela, M. de la C. Garcia & J. M. Manero - 2007 - Journal of Medical Ethics 33 (4):197-200.
    Although it is commonly believed that the concept of brain death was developed to benefit organ transplants, it evolved independently. Transplantation owed its development to advances in surgery and immunosuppressive treatment; BD owed its origin to the development of intensive care. The first autotransplant was achieved in the early 1900s, when studies of increased intracranial pressure causing respiratory arrest with preserved heartbeat were reported. Between 1902 and 1950, the BD concept was supported by the discovery of EEG, Crile’s definition of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  7. Elementos de psicología.Amo Y. Ágreda & Mariano Del[From Old Catalog] - 1912 - Madrid,: Impr. de los hijos de Gómez Fuentenebro.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  25
    The declaration of Sydney on human death.Calixto Machado, J. Korein, Y. Ferrer, L. Portela, M. de la C. García, M. Chinchilla, Y. Machado & J. M. Manero - 2007 - Journal of Medical Ethics 33 (12):699-703.
  9. Maimónides, Córdoba 1135-Cairo 1204..Mariano] Gaspar Y. Remiro - 1935 - Córdoba,: Imprenta La Ibérica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    The Concept of the State in Textbooks: Analysis and Reinterpretation During the Spanish Transition to Democracy (1976-1986). [REVIEW]Mariano González-Delgado, Manuel Ferraz Lorenzo & Cristian Machado-Trujillo - 2020 - British Journal of Educational Studies 68 (3):331-347.
    1. School textbooks continue to be a rich seam of research material on the history of education.1 Insofar as education cannot be envisioned without some type of resource or means for the transmissi...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Maquiavelo.Mariano de Vedia Y. Mitre - 1927 - Buenos Aires,: Facultad de derecho y ciencias sociales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Curso de derecho político.Mariano de Vedia Y. Mitre - 1934 - Buenos Aires,: Casa editora: Biblioteca jurídica argentina. Edited by Servat, B. Juan, [From Old Catalog], Frutos & Pedro.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Tragedia y filosofía: ¿Existe la tragedia en el teatro contemporáneo? Caso: Maracaibo.Yajaira Machado - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):83-93.
    En este trabajo se hace un recorrido histórico del teatro venezolano y el origen de la tragedia; en primer lugar, se intenta establecer la relación entre filosofía y tragedia en Aristóteles y Steiner. Se estudia, también, brevemente a uno de los autores más representativos del teatro contemporáneo marabino, el dramaturgo Henry Semprún, a fin de determinar si en él o en sus obras se cumple la tesis de George Steiner: la inexistencia de la tragedia en el teatro contemporáneo. El análisis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La correspondencia inicial entre Carlos III y el sultán de Marruecos (1765-1767).Mariano Arribas Palau - 1981 - Al-Qantara 2 (1):145-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La cultura de la copia.Carmen Guerra & Mariano Pérez Y. Carlos Tapia - 2017 - In Carles Méndez Llopis (ed.), La originalidad en la cultura de la copia. Ciudad Juárez, Chih., México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Dios en la filosofía medieval de la India: un estudio de Śaṅkara, Rāmānuja, Madhva, Ni̇ṁbārka y Vallabha.Mariano Iturbe & Kala Acharya (eds.) - 2010 - Pamplona: EUNSA.
    El presente libro es un trabajo de investigación conjunto del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra y el Instituto K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham. Se trata de un estudio centrado en cinco filósofos que abarcan el período que va del siglo VIII hasta el siglo XVI; los filósofos estudiados pertenecen a la Escuela Vedanta cuyo objetivo principal es analizar la naturaleza del Ser Absoluto y sus relaciones con el universo increado de seres materiales y espirituales. La obra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Procesos y objetos.Miguel Cabrera Machado - 2020 - In María Guadalupe Llanes, Miguel Cabrera Machado & Edgar Blanco-Carrero (eds.), Evoluciones Metafísicas. Caracas: Rivero Blanco Editores. pp. 218-252.
    El artículo analiza la noción de Procesos, como parte de la discusión relativa a la Filosofía del Proceso. Se sostiene la posición de que sólo existen objetos con procesos, con lo que, bajo una descripción naturalista, se omite de la realidad a entidades inmóviles, eternas y sin cambios. Como consecuencia, cabe preguntarse: (a) si hay procesos sin objetos; (b), en qué sentido los objetos universales y abstractos podrían prescindir de la noción de procesos, es decir, si habría objetos abstractos sin (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    CIUDADANOS O CONSUMIDORES: oferta y demanda en la formación del cuerpo infantil.Mariano Narodowski - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):165-171.
    El objetivo de este artículo es analizar la cuestión de la ciudadanía a partir dei estudio de los programas de "elección libre de escuelas" desde una perspectiva no ideológica. A partir de una concepción igualitarista radical se analizan los cambias en el proceso de escolarización y las posibilidades que se abren la desestatalización de la educación escolar y la ruptura dei monopolio cultural dei Estado em materia educativa.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Foucault y Lacan.Mariano Paz - 2022 - In María Mercedes Risco & Teresa Barrionuevo (eds.), El lenguaje y sus dimensiones en distintos saberes. San Miguel de Tucumán, [Argentina]: Humanitas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Liberalismo político y justicia internacional.Mariano Garreta Leclercq - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (2):269-292.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Proceso, Evolución y Acción.Miguel Cabrera Machado - 2019 - XII Jornadas de Investigación y I Jornadas de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación. 25-29 Noviembre 2019.
    A través de un relato mítico inspirado en el "Mito de Jones", escrito por Wilfrid Sellars, se ilustra la posibilidad de que los conceptos morales, aprendidos simultáneamente con el aprendizaje del lenguaje, sean el producto de la evolución. El mecanismo principal, plausiblemente no el único, es el de refuerzo y sanción de los actos verbales y no verbales. Algunas conductas son reforzadas y tenidas como “buenas” y otras sancionadas como “malas”, durante un proceso de aprendizaje que tiene tanto episodios de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Kant y la idea de progreso.Mariano Luis Rodríguez González - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 10:395-412.
  23.  41
    Espacio académico y parcelación deI saber.Mariano Hormigón - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):535-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Destinos de la infancia y de los educadores: hiper y desrealización.Mariano Narodowski - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 6--235.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Traducción, política y eurocentrismo.Mariano Javier Sverdloff - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El proyecto del _Vocabulaire européen des philosophies. Dictionnaire des intraduisibles _(_VEP_, 2004) es el primer abordaje a gran escala del problema de la traducción en el discurso filosófico. Su principal animadora, Barbara Cassin, postula, a partir de la revalorización del relativismo sofístico, que la traducción implica un “saber hacer con las diferencias” de alcances éticos y comunitarios a escala transnacional. Sin embargo, más allá del pluralismo que supone la “logología sofística”, se insinúa en la traducción al castellano del _VEP_, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Individuo tirano y emprendedorismo en el capitalismo especulativo.Mariano Terraf - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240166.
    El individuo tirano refiere al sujeto empoderado por la tecnología digital que, obsesionado con la autoafirmación y el control a través de las redes sociales, impone sus preferencias y opiniones sin considerar las consecuencias sociales, éticas y políticas. Esta conducta, sumada a un régimen de posverdad, fomenta el descreimiento en las instituciones, el aislamiento y la no aceptación de lo distinto, propiciando que los individuos descarguen entre sí de opiniones infundadas e instaurando una lógica amigo-enemigo que hace emerger la actitud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Nueva teoría cósmica y su aplicación a las ciencias naturales.Mariano N. Ruiz - 1925 - Comitan, Chiapas (Mexico): Imprenta del asilo Particio Sanz.
  28.  12
    Meister Eckhart y las metáforas místicas del alma y la Deidad.Mariano Olivera - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):83-100.
    El propósito de este artículo, reside en mostrar y analizar, las metáforas más notables con las cuales el maestro dominico de vida espiritual Eckhart, transmite la reunión del alma humana creada y separada (existente) del Dios Creador, con lo Uno, o unidad esencial originaria, definida en su totalidad como Deidad. La atención se centra en alguno de sus sermones, donde se explican las alegorías del alma humana, la divinidad y la fusión o encuentro de ambas en la Deidad. Se trata (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Lo que salimos ganando: Wittgenstein y la filosofía de la Vida.Mariano González - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 48:7-19.
    Tomando apoyo en la rotunda sugerencia especulativa de una obra de arte contemporánea, el trabajo examina la aspiración al sentido de la declaración de que «la vida es deseo», un ejemplo cualquiera de Lebensphilosophie, desde la crítica wittgensteiniana del discurso filosófico, con el Tractatus y las Investigaciones como sucesivo telón de fondo. Se llega por este camino a la conclusión de que el vitalismo sería constitutivamente unsinnig. Pero habría otros fragmentos de la obra del filósofo vienés que nos harían ver (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La lingüística estructural y las ciencias del hombre.Mariano Peñalver - 1970 - Anuario Filosófico 3 (1):185-251.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Metafísica y experiencia: homenaje a Mariano Álvarez Gómez.Mariano Álvarez-Gómez, Paredes Martín & María del Carmen (eds.) - 2012 - Salamanca: Ediciones Sígueme.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Conocimiento oculto: lo apócrifo, entre los textos gnósticos y heresiológicos.Mariano Alejandro Troiano - 2019 - Horizonte 17 (52):43-67.
    En el presente trabajo abordaremos la noción de “apócrifo” en un sentido amplio. Este sentido abarca tanto la noción original de “oculto”, existente ya en la literatura antigua, como la surgida posteriormente de “extracanónico”. Nuestra metodología de análisis se desprende de los estudios cognitivos y particularmente desde el historicismo cognitivo, ya que consideramos indispensable, ubicar estos textos dentro de las estructuras mentales de los autores que les dieron origen. De esta manera buscamos comprender las representaciones existentes en los individuos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Panorama internacional de las TIC en la educación: barreras actuales y propuestas de futuro.Mariano Segura - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 78:78-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Reescrituras de la tradición: Le latin mystique de Remy de Gourmont.Mariano Javier Sverdloff - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):123-149.
    Dentro de las diversas relecturas de la literatura latina 'decadente' del fin-desiècle, Le latin mystique de Remy DE GOURMONT ocupa un lugar excepcional, en la medida en que no se trata solamente de un texto crítico sino también de una antología comentada y traducida. Le latin mystique, texto que se plantea como la exploración de una literatura no estudiada por críticos y profesores, es una obra clave para comprender aspectos de la sensibilidad fin-de-siècle y las lecturas 'no académicas' que escritores (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    Confiabilismo, lenguaje y la adscripción de verdad en las creencias.Bilners Miguel Cabrera Machado - 2020 - Endoxa 46:249.
    Este artículo propone que las actitudes proposicionales doxásticas, o creencias, funcionan en una estructura de dos niveles, uno básico o fundacional, concebido a partir del lenguaje, y otro epistémico o no fundacional, creado a partir del proceso confiabilista. Lo anterior representa sólo un modelo del funcionamiento de la mente en relación con los procesos que originan conocimientos, sin suponer que existan físicamente tales niveles. Lo que sí existiría, puesto que observamos que sus resultados se adecúan al modelo expuesto, son, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    (1 other version)Verdad, creencias y fundacionalismo confiabilista.Miguel Cabrera Machado - 2020 - Revista de filosofía (Chile) 77:51-65.
    Resumen:Las afirmaciones verdaderas reciben su justificación de creencias que tienen al conocimiento como base, por lo que para su formulación y comprensión se necesita asumir una posición fundacionalista. En este artículo se propone un fundacionalismo confiabilista, inspirado en Goldman, aunque con cambios importantes respecto a su teoría. A diferencia de Goldman, considero que no todas las creencias tienen que ser verdaderas, ni toda justificación de las creencias requiere de la verdad. Adicionalmente, las creencias verdaderas, expresadas mediante oraciones asertóricas, estarían fundadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    El uso de indicadores formales en la temática del modo de ser de la vida fáctica en el joven Heidegger.Felipe Arámburo Manilla - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):27-43.
    La meta del siguiente ensayo es explicar las raíces metódicas que conciernen al uso de los indicadores normales y así vislumbrar el giro que Heidegger le da concepto de fenómeno en vistas a desarrollar la temática de los modo de ser. La intención no es llevar a cabo una exposición histórica o sistemática acerca de los indicadores formales, menos aún confrontar el pensamiento del Heidegger joven con su maestro Husserl en torno al concepto de fenómeno, sino más bien tomaré pasajes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    Liberalismo, participación política y pertenencia cultural.Mariano C. Melero - 2001 - Isegoría 24:189-198.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Métodos y cuestiones filosóficas en la Escuela de Traductores de Toledo.Mariano Brasa Díez - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:35-50.
    En este trabajo, después de una introducción sobre la España del siglo XII, hago la presentación de la Toledo del renacimiento medieval donde van a trabajar -¿en la Escuela de Traductores?- los grandes traductores y de donde van a salir la mayoría de las obras filosóficas, vertidas al latín, de los autores árabes. También hablo de otros caminos, de otras regiones y de otros traductores. Termino con las traducciones alfonsíes y con dos apéndices donde aparecen las obras traducidas por Ibn (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    La necesaria relatividad cultural de los sistemas de valores humanos: mitologías, ideologías, ontologías y formaciones religiosas: análisis epistemológico de las configuraciones axiológicas humanas.Mariano Corbí - 1983 - [Barcelona]: Instituto Científico Interdisciplinar de Barcelona.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sobre los límites y las posibilidades de nuestra razón.Mariano Juan Crespo Sesmero - 2008 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 18:65-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Federico Nietzsche, su vida y su obra.Mariano Antonio Barrenechea - 1941 - Buenos Aires,: Editorial Claridad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Luces y sombras en el siglo X: Gerberto de Aurillac, año Mil.Mariano Brasa Díez - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:45-60.
    El recorrido de algunos momentos de la biografía de Gerberto de Aurillac nos muestra claramente al hombre que supo hermanar el pensamiento y la acción; el bien vivir con el bien decir, el trivium con el quadrivium; la enseñanza y la política; lo divino y lo humano. Estudiante de gramática en el monasterio de Aurillac y de matemáticas en la Marca Hispánica con el obispo Altón, como maestro, tenemos que asociarlo también a los emperadores Otón II y, sobre todo a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Tiempo y eternidad: una reflexión a partir de la Enéade III dae Plotino.Mariano Luis Rodríguez González - 1992 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 18:45-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La reanudación de las relaciones comerciales entre España y Marruecos (1779-1780).Mariano Arribas Palau - 1988 - Al-Qantara 9 (1):47-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  29
    Desbloqueo conceptual de la controversia sobre el determinismo durante la segunda mitad del siglo XIX.Olga Varela Machado - 2021 - Critica 52 (156).
    La física durante la segunda mitad del siglo XIX experimentó una silenciosa pero profunda revisión de sus fundamentos. A pesar de su importancia para los desarrollos posteriores de la física, los estudios históricos y filosóficos sobre dicho periodo son escasos comparados con aquellos de principios del siglo XX. Este trabajo reconstruye algunos aspectos de la física de este periodo usando dos herramientas conceptuales: espacios controversiales de Oscar Nudler y estilo de razonamiento científico de Ian Hacking. El objetivo es mostrar los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47. Dios Absoluto y universo "explicatio Dei" en Nicolás de Cusa.Mariano Brasa Díez - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (150):231-249.
    En este trabajo se pretende hacer un recorrido por la obra de Nicolás de Cusa y fijarse en lo que podríamos llamar "piedras angulares" sobre las que va a descansar La Docta Ignorantia y para conseguirlo tendremos que hablar de métodos, de la "coincidencia de los opuestos", del universo como explicatio Dei y terminar con Jesucristo como mediador entre lo finito y lo infinito.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    problemas fundamentales de la modalización y el fenómeno del tiempo en Martin Heidegger.Felipe Arámburo Manilla - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:83-107.
    En el siguiente artículo se busca plantear la problemática de los modos de ser a partir del fenómeno del tiempo. Se presenta la exposición de los distintos problemas acerca de los modo de ser en la temática de la ontología fundamental. El primer problema se refiere a la modalidad primaria de presentación del Dasein como «punto de partida» en torno a los modos de ser en general. El segundo problema de la modalización consiste en la caracterización de los distintos modos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  38
    ""Reseña de" Peirce en Argentina" de Catalina Hynes (ed.).Mariano Rodríguez Sanginetto & Adriana Gallego - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35):131-133.
  50. Praxis epistémicas emancipatorias.María José Vila Costa Y. Mariano Harracá Di Lorenzo - 2021 - In Esteban Vergalito & Marco G. Mallamaci (eds.), Praxis, conocimiento y emancipación: indagaciones de epistemología política. San Juan, Argentina: Editorial UNSJ.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960